Inversión pública se ha ejecutado en apenas 14.5% o L11,790.3 millones

A 75 días de vigencia del presupuesto 2025 se vieron reflejados avances en egresos de esta asignación, pero el monto aprobado es menor en L16,148.3 millones

  • 22 de abril de 2025 a las 15:14
Inversión pública se ha ejecutado en apenas 14.5% o L11,790.3 millones

Tegucigalpa, Honduras.- Desde la aprobación y vigencia del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República 2025 no se había reflejado ningún avance en la ejecución del Programa de Inversión Pública (PIP).

Sin embargo, EL HERALDO constató que se gastaron hasta este martes L11,790.3 millones de L81,501.8 millones en vigor para el presente ejercicio fiscal equivalente a 14.5%.

Un total de 61,380.9 millones de lempiras es el monto asignado a la inversión pública del que se ha ejecutado 16.9%, es decir 10,372.3 millones de lempiras.

Mientras que de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) consistente en la inversión representada por la variación de activos fijos no financieros tanto privados como públicos se disponen de 20,120.9 millones de lempiras de los que los egresos apenas alcanzan L1,418 millones.

Aunque en el presupuesto 2025 se aprobaron 97,650.1 millones de lempiras para el PIP se ven reflejados 16,148.3 millones de lempiras menos de ese monto en la plataforma de Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas (BiSefin).

Para inversión productiva correspondían 28,816.7 millones de lempiras, pero solo se encuentran vigentes 16,849.2 millones de lempiras, de los que los egresos ascienden a L1,921.3 millones.

Los 44,531.7 millones de lempiras suma la inversión social -cuando lo aprobado y en vigor son L58,830.3 millones- de los que se han ejecutado a la fecha 8,451 millones de lempiras.

¿Cómo se distribuirá la inversión pública 2025?

Egresos por subsectores

El Programa de Inversión Pública está compuesto por 15 subsectores, de los que 12 de ellos han ejecutado más del 50% de lo presupuestado, revisó EL HERALDO.

En el caso de competitividad y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) el gasto llegó al 100% que implica 190.2 millones de lempiras.

Una partida de L5,317 millones tiene educación de los que la ejecución ha sido de L3,143 millones, un 59.11%.

Para salud se otorgaron 14,351 millones de lempiras y que transcurridos 75 días de la validez del presupuesto de este año se ha invertido el 51.75% que equivale a 7,427 millones de lempiras.

Cómo el endeudamiento externo impulsa la inversión pública en Honduras

Descompone

"Cuando se descompone el monto total en lo que es la inversión productiva no pasa de 20,000 millones de lempiras a lo sumo, donde están los proyectos más importantes como obras de infraestructura, construcción de represas, carreteras y algunas otras que son las que verdaderamente impactan en la economía", consideró el economista Martín Barahona.

El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), señaló en una publicación que por la falta en tiempo y forma del instrumento de política fiscal de este año provoca que la inversión en el sector público se lleve a cabo de forma tardía, impidiendo una adecuada preparación para enfrentar las situaciones que históricamente han afectado al país.

"El rubro de inversión productiva y social casi queda igual (que lo presupuestado en 2024), tiene un aumento de alrededor de 1,000 millones de lempiras; lo destinado a inversión productiva es muy poco y además esta ha tenido una ejecución muy baja en los últimos años", aseguró a este rotativo la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo.

En el comunicado emitido en el marco de la tercera revisión a los acuerdos suscritos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se subraya que a un déficit del 1.5% apunta el presupuesto 2025 del Producto Interno Bruto (PIB) y contempla un margen adicional para inversiones en carreteras, salud, educación como también en el sector energético.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias
OSZAR »