En 2.53% suben los préstamos en moneda nacional, según cifras del BCH

El encarecimiento de los préstamos en la banca comercial se explica por el ajuste a la TPM de 3% a 4%; al subir las tasas de interés provoca una menor demanda de crédito

  • 26 de octubre de 2024 a las 00:00
En 2.53% suben los préstamos en moneda nacional, según cifras del BCH

Tegucigalpa, Honduras.- El costo de los préstamos en moneda nacional reporta fuertes alzas en el sistema bancario comercial de Honduras.

La principal razón es el ajuste de 3% a 4% de la Tasa de Política Monetaria (TPM), aprobada el pasado 5 de agosto por el Banco Central de Honduras (BCH).

La última actualización semanal de las tasas de interés para préstamos nuevos en lempiras publicada por el BCH indica que la tasa activa alcanzó 15.41% anual, en promedio, en la semana del 14 al 18 de octubre. En relación a las cifras del 5 de agosto, la tasa de interés subió de 12.88% a 15.41% anual, en promedio, equivalente a 2.53%. No obstante, para los créditos en dólares, la tasa se ha reducido de 9.97% a 9.21%.

El aumento en relación a diciembre de 2023 (11.68% anual, en promedio) es de 3.73% y de 3.30% en comparación con similar semana del año pasado (12.11%).

Honduras se posiciona en el séptimo lugar de los países que mas remesas recibe en América Latina y el Caribe

El alza en el costo de los préstamos se ha visto reflejada en el comportamiento de la cartera crediticia al denotar un menor crecimiento respecto a los meses anteriores. Entre julio y agosto de 2024, el saldo de la cartera crediticia de la banca comercial aumentó de 637,017.3 a 642,354.1 millones de lempiras, con una alza de L5,336.8 millones, según reportes de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Entre agosto y septiembre pasado el incremento en el saldo de préstamos fue de 4,416.1 millones de lempiras al pasar de L642,354.1 a L646,770.2 millones.

Manuel Bautista, expresidente del Banco Central, sostiene que al subir las tasas de interés provoca una menor demanda de crédito, especialmente de consumo, y la contracción de la demanda agregada de bienes y servicios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias
OSZAR »