Tegucigalpa, Honduras.- La séptima temporada de la serie de ciencia ficción de Netflix, "Black Mirror" se estrenó este jueves 10 de abril, contando con seis episodios, abordando su temática sobre los avances de la tecnología.
Para esta temporada, los espectadores verán como los personajes se someten a herramientas que alteran su estructura neuronal, se divierten con videojuegos y hasta trabajan con Inteligencia Artificial (IA).
Considerando que la serie creada por Charlie Brooker y lanzada en 2011, los avances tecnológicos en estos casi 14 años han sido significativos, y Brooker no deja de plantear escenarios inquietantes que llaman a la reflexión sobre si el humano perdería el control de estas herramientas.
A continuación, algunas de las tecnologías que ya se usan en el mundo y quizás no lo sabías.
Puntajes sociales y reputación digital
En el episodio 1 llamado "Nosedive" de la tercera temporada lanzada en 2016, una mujer se muestra desesperada en mejorar su calificación digital de cinco estrellas para alquilar su apartamento. Esta puntuación es una especie de reflejo sobre su estatus y servicios a los que las personas pueden acceder.
Algo similar ocurre en China. En 2014, el gobierno se ha propuesto implementar un sistema de crédito social el cual pretende evaluar el comportamiento de las personas y empresas, esto mediante información financiera, legal y social. Si bien aun no alcanza una cobertura en todo el país, las autoridades contemplan aliarse con empresas privadas
Lo que sí es una realidad es que este sistema de calificaciones se ha implementado en servicios como Uber, Airbnb y otras más. Este sistema se convierte en una especie de "filtro" de confianza.

Realidad virtual y realidad aumentada
En el episodio 4 de la tercera temporada y en el episodio 1 de la quinta temporada, los personajes experimentan vivencias emocionales dentro de mundos virtuales.
En el episodio "San Junipero" (capítulo 4, temporada 3), las personas son capaces de subir sus conciencias a una especie de "nube" para acceder a una realidad virtual, incluso después de la muerte. En el caso del capítulo "Striking Vipers" (capítulo 1, temporada 5), las personas lo hacen a través de un videojuego.
Para la época en la que estamos, esto ya no es tan novedoso, pues desde hace años existen los visores de realidad aumentada como Apple Vision Pro, la cual sirve como una extensión de las aplicaciones de las plataforma de Meta y Apple. También lo ha hecho Sony con su consola Playstation VR.

La realidad aumentada no solo se ha quedado para el entretenimiento, sino también para áreas vitales como la salud y educación. Un ejemplo es la compañía Phillips, la cual le apuesta a la realidad aumentada para practicar reanimación cardiopulmonar.
De igual forma, en 2021 presentó un sistema de navegación quirúrgica con realidad aumentada para cirugías mínimamente invasivas en la columna.
Celebridades virtuales
En el episodio "Rachel, Jack and Ashley Too" (capítulo 3 de la temporada 5), una muñeca replica la personalidad de una famosa cantante (haciendo alusión a Miley Cyrus). Seguidamente, los representantes de la artista pretenden de reemplazarla con un holograma mientras ella permanecía en coma.
En el mundo real ya hay casos así, pues existen influencers virtuales como Lil Miquela, quien tiene más de dos millones de seguidores e Instagram e interactúa con sus seguidores como lo hacen las influencers de carne y hueso.
Un caso más famoso es Hatsune Miku, una cantante japonesa que se convirtió en un boom. Hatsune Miku está vigente desde 2007 y el ser digital no le ha impedido dar conciertos.

IA que simula humanos
En el capítulo "Be Right Back" (temporada 2, episodio 1), una mujer intenta sobrellevar el fallecimiento de su esposo con un programa de Inteligencia Artificial (IA), el cual recrea la personalidad de su pareja, primero como un chatbot y luego en físico.
En la actualidad con herramientas de IA como ChatGPT de OpenIA o Gemini de Google, es posible simular voces de personas y hasta formas de razonar. También hay empresas desarrolladoras como Life Echo que ofertan avatares de personas difuntas a partir de fotos, textos y audios.