Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió este jueves un comunicado en el que solicita al Ministerio Público que inicie investigaciones de oficio sobre posibles fraudes electorales, luego de que el precandidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, denunciara un intento de manipulación en su contra.
Nasralla, quien se postula a la presidencia de Honduras, alegó que dentro de su propio partido se estaría orquestando un fraude electoral para perjudicar su precandidatura.
Además, presentó un audio filtrado que, según él, revela un plan para sabotear su campaña.
El CNE, al tomar conocimiento de la denuncia, exigió al Ministerio Público que actúe de inmediato para investigar la veracidad de los hechos mencionados en el audio.
Denuncia de Nasralla
En particular, se señala a dos mujeres del movimiento “Juntos por el Cambio” del precandidato presidencial, Jorge Cálix, quienes presuntamente estarían involucradas en la trama.
Según Nasralla, estas mujeres planeaban interferir con el sistema biométrico de votación que se utilizará en las elecciones primarias de este 9 de marzo.
La denuncia se basa en una grabación en la que supuestamente se escucha a Fabiola Abudoj, quien fuera precandidata a la alcaldía de Tegucigalpa y actualmente coordina la campaña de Cálix, junto a otra persona aún no identificada.
En la conversación, se discute cómo alterar el proceso electoral utilizando un trozo de lija gruesa escondido en el dedo de los votantes, lo que bloquearía el funcionamiento del sistema biométrico y podría perjudicar la integridad del proceso electoral.
El CNE, en su comunicado, advirtió que cualquier intento de manipulación del sistema electoral, incluida la destrucción o alteración intencionada de materiales electorales puede acarrear sanciones penales.
“Los actos para inflar los resultados y atentar contra la soberanía popular, incluyendo de la destrucción y daño intencionado de cualquier material contenido en la maleta electoral y el kit tecnológico, constituye delito, y tiene sanción de cuatro (4) a seis (6) años de prisión”, advierte el comunicado.
Nasralla, al hacer pública su denuncia, expresó su confianza en que el Ministerio Público tomará cartas en el asunto y manifestó su esperanza de que, si se comprueba la existencia del fraude, “al menos dos peces gordos van a caer”.