¿Cuál es el origen real de "El chavo del 8"?
La nueva bioserie sobre "Chespirito" ha despertado dudas sobre el origen de "El chavo del 8", cuya versión oficial difiere de lo que muestra la pantalla
- 26 de junio de 2025 a las 11:54

La emisión de la bioserie "Chespirito: Sin querer queriendo" en la plataforma Max ha puesto bajo la lupa la génesis de "El chavo del 8", una de las producciones más importantes de la televisión latinoamericana.

El cuarto episodio de la serie presenta una escena en la que Roberto Gómez Bolaños, tras una visita al parque con sus hijos, presencia un incidente con un globero que le inspira un nuevo sketch.

Esta recreación, aunque creíble, difiere en varios puntos del relato que el propio creador dejó por escrito.

En su autobiografía "Sin querer queriendo", el comediante ofrece una versión más precisa sobre cómo surgió el personaje.

Todo comenzó cuando Rubén Aguirre, quien encarnaba a Lucas Tañeda en "Los chifladitos", abandonó el programa tras recibir otra oferta laboral.

Incapaz de encontrar un reemplazo adecuado, Gómez Bolaños optó por suprimir el segmento y elaborar un concepto completamente nuevo.

“Mientras seguía cavilando, repetí la receta: usé el material sobrante para escribir algo de ambiente similar... Hasta que un par de semanas después bauticé al personaje con el nombre que habría de ser conocido en muchas partes del mundo”, relató Gómez Bolaños en el texto autobiográfico.

El material que recuperó había sido descartado de un sketch previo en el que un niño humilde —interpretado por él— discutía con un vendedor de globos, encarnado por Ramón Valdés. La respuesta del público fue positiva, lo que lo motivó a explorar más a fondo esa premisa.

El personaje, que originalmente no tenía nombre, fue adquiriendo forma a medida que avanzaban las grabaciones. La espontaneidad del proceso fue clave.

"Estuve buscando qué escribir... hasta que reutilicé material sobrante de un sketch anterior", recalcó el actor en su obra.