Tegucigalpa, Honduras.- En lo que va de 2025, Honduras registra un total de 7,078 casos de dengue, según datos actualizados de la Secretaría de Salud (Sesal).
Solo en la semana epidemiológica 21, que corresponde del 18 al 24 de mayo, se reportaron 822 nuevos casos en todo el país, lo que representa un incremento del 13% respecto a la semana anterior.
Lamentablemente también se contabiliza el fallecimiento de cuatro personas confirmadas por dengue, todos menores de entre 5 a 14 años de edad, informaron las autoridades sanitarias.
A pesar que cada semana los casos incrementan, las autoridades de Salud manifiestan que el canal endémico se encuentra en el nivel de "seguridad", por lo que no hay motivo de emitir una alerta epidemiológica.
Más de 5,000 son casos de dengue con signos de alarma, mientras unos 1,500 son sin signos de alarma.
Actualmente en el país circula el serotipo DENV-3, que ha sido asociado con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que genera una mayor preocupación por el impacto potencial en la salud pública.
En 2024, varios países de la región reportaron un aumento en los casos asociados a este serotipo, especialmente entre niños.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica en febrero de este año sobre el aumento de riesgo de brotes de dengue en las Américas, debido a la creciente circulación del serotipo en varios países de la región.
En la alerta, la OPS, señala que la reaparición de DENV-3, después de una ausencia prolongada en algunas áreas de la región, aumenta la vulnerabilidad de las poblaciones que no han sido previamente expuestas a este serotipo.
Por lo anterior, la organización regional, manifestó que es fundamental que los sistemas de salud estén preparados para manejar el incremento de casos y reducir el riesgo de complicaciones graves asociadas con esta enfermedad.
Las autoridades de Salud aseguran que están preparadas por si se da un incremento de los casos de dengue.
Amy Tovar, jefa del programa de Atención a las Enfermedades Transmitidas por Vectores, manifestó que desde hace algunos meses previo al inicio de la época de lluvias se han preparado con brigadas para la eliminación del vector.
Además están desarrollando otras acciones para evitar la propagación del mosquito transmisor.
Asimismo, hizo un llamado a la población para que al interior de sus vivienda hagan la limpieza y eliminación temprana de los criaderos de mosquitos.