Reforma al presupuesto 2025 genera polémica por derechos laborales de temporales

El Congreso debate cambios en beneficios laborales para empleados temporales, mientras el Ejecutivo pide suspender y analizar nuevamente las reformas

  • 22 de mayo de 2025 a las 00:00
Reforma al presupuesto 2025 genera polémica por derechos laborales de temporales

Tegucigalpa, Honduras.- A 104 días de vigencia del Presupuesto General de la República 2025 se buscaba reformar 18 disposiciones y derogar dos artículos, entre ellos el 351, que contiene derechos laborales del personal no permanente y con acuerdo.

Así lo constató EL HERALDO al revisar el contenido del artículo 351 que estipula que “a los servidores del gobierno central bajo modalidad de contrato objeto gasto 12100 personal no permanente que no continuará su relación de empleo, se les debe de honrar el pago de los derechos laborales por haber estado al servicio de determinada institución”.

“En el caso de los colaboradores que sean nombrados por acuerdo se les reconocerá su antigüedad; cada institución pública será la responsable de honrar la obligación y/o realizar las gestiones necesarias para el nombramiento tanto en la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (Sefin) como en Administración Nacional de Servicio Civil (Ansec)”, añade la disposición vigente bajo el decreto 4-2025 de fecha 6 de febrero.

Finanzas ha ampliado monto del presupuesto 2025 en L2,129.9 millones

Para la aprobación de este cambio y las otras enmiendas al presupuesto 2025 se requiere de mayoría simple, es decir, 65 votos a favor de los diputados del Congreso Nacional. Sin embargo, el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Christian Duarte, anunció que esta iniciativa dictaminada por la comisión legislativa de presupuesto y que pasó en primer debate quedaba en suspenso a petición de la presidenta de la República, Xiomara Castro.

Afectación e injusticia

“Le estarían quitando los beneficios laborales a los empleados temporales y afectaría más a bastantes empleados temporales que están por varios años con ese tipo de contratación”, manifestó la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo.

Indicó que “existen muchas instituciones públicas que utilizan esta modalidad de contrato temporal y los tienen por muchos años y sería una injusticia no reconocerles sus derechos laborales. En el caso de los empleados permanentes que decidan renunciar, también es justo que les den sus prestaciones; considero que siempre debería haber algún tipo de beneficio laboral”.

“Por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, el Poder Ejecutivo solicita respetuosamente al Congreso Nacional suspender la discusión de las reformas y entablar una mesa técnica para brindar una opinión oficial.

Si bien la Sefin sostuvo un diálogo técnico con la comisión de presupuesto en el mes de febrero, el Poder Ejecutivo considera que la reciente presentación de las reformas es extemporánea y deben ser evaluadas nuevamente”, comunicó Duarte en una comparecencia de prensa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias
OSZAR »