Nuevos módulos de máxima seguridad son para cabecillas de maras y pandillas

El presidente de la Comisión Interventora del INP, Ramiro Fernando Muñoz, confirmó a EL HERALDO Plus la construcción de una serie de módulos en las cárceles

  • 20 de abril de 2025 a las 23:59
Nuevos módulos de máxima seguridad son para cabecillas de maras y pandillas

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), general de brigada Ramiro Fernando Muñoz, confirmó la construcción de nuevos módulos de máxima y media seguridad en las cárceles hondureñas, tal y como adelantó EL HERALDO Plus en exclusivo.

Detalló que en "El Pozo", en Ilama, Santa Bárbara, se edifica un módulo con capacidad para entre 1,500 y 1,700 privados de libertad. Se espera que este proyecto esté listo el próximo 30 de abril.

Las autoridades pretenden colocar a integrantes de cada mara y pandilla en módulos separados y rotarlos continuamente, para evitar la corrupción y tener más control de estas estructuras criminales, expuso.

También se reubicarán a los narcotraficantes, a los femicidas, a los violadores de menores y a cabecillas de las organizaciones de extorsionadores a Ilama, afirmó.

Explicó que se mantiene el mismo diseño de los centros penitenciarios que se construyeron en la administración del expresidente Juan Orlando Hernández, "pero bien hechos, los invito a que lleven su martillo un clavo, a ver si pueden meter un clavo en una pared de esa".

Detalló que las obras consisten en paredes prefabricadas y material compacto, no de bloques, para evitar que tanto en la planta baja como en los otros niveles los privados de libertad empiecen a hacer caletas, como lo han hecho en otras cárceles.

"Eso es algo de extremada calidad, muy bueno, las puertas de acero, todo eso no permite la destrucción", destacó el alto jerarca militar.

Este es uno de los módulos de máxima seguridad que estarán listas el 30 de abril próximo.

Explicó que en La Tolva, en Morocelí, El Paraíso, se levanta un módulo de máxima seguridad, porque el centro penal fue construido con condiciones de mínima y media seguridad.

"¿Qué es lo que queremos nosotros?, por ejemplo, allí está la MS (Mara Salvatrucha), que los integrantes de la MS y los extorsionadores estén en un módulo normal, pero que los cabecillas de esa MS pasen a máxima", expuso.

Con esas medidas ya no van a tener la necesidad de intentar corromper a los agentes penitenciarios para ingresar armas, porque van a estar en módulos de la misma organización.

En Támara hay dos módulos que también estarán listos el 30 de abril, para unos 1,500 reclusos, además iniciará la construcción de otro módulo para 1,800 privados de libertad.

Asimismo, como la presidenta Xiomara Castro ordenó que se graduaran un alto número de agentes penitenciarios, "¿dónde iban a vivir?, entonces se hizo un edificio para que ellos", explicó.

Adelantó que ya se hicieron las cocinas en el área de visitas de Támara y pronto comenzará la construir de dos módulos más grandes, y hasta un campo de fútbol, para la rehabilitación de los privados de libertad.

El módulo exclusivamente de máxima seguridad es en La Tolva, explicó el general, que se complementará con el de Ilama, Santa Bárbara, donde colocarán a las cabecillas de las organizaciones criminales más peligrosas.

Hondutel clasifica como información reservada los estudios, inventarios y usuarios

Al consultarle de cuánto es la inversión que se está haciendo en los nuevos centros penitenciarios, declaró que no lo maneja directamente, pero hay una comisión de abogados y especialistas que manejan los datos.

Sobre el módulo abandonado de máxima seguridad de la Penitenciaría Femenina de Adaptación Social (PNFAS), explicó que el problema es que ese edificio está intervenido y no puede invertir recursos en proyectos cuestionados por corrupción.

También se han modernizado las cocinas de los módulos penitenciarios de Támara.

"Yo no quiero ver un poquito de corrupción en lo que yo estoy haciendo, o que me vayan a vincular con corrupción de algo, y no solo es ese, sino que hay otros proyectos que los pararon porque supuestamente estaban sobrevalorados los edificios", señaló.

En la cárcel de mujeres también se desarrollan otros proyectos, así como en la Academia Penitenciaria y otro en Comayagua, "proyectos que valen la pena", dijo.

Explicó que las obras son ejecutadas con fondos del INP, no la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Te gustó este artículo, compártelo
Yony Bustillo
Yony Bustillo
Periodista

Periodista de investigación graduado en la UNAH. Con formación nacional e internacional en transparencia, acceso a la información pública, autorregulación de los medios, periodismo de investigación y de datos.