Confraternidad Evangélica rechaza el libro de "Mel" sobre el golpe

La Confraternidad Evangélica llama a la presidenta Xiomara Castro a reflexionar sobre la libertad de enseñanza y la inclusión del libro El Golpe 28-J

  • 11 de mayo de 2025 a las 18:00
Confraternidad Evangélica rechaza el libro de Mel sobre el golpe

Tegucigalpa, Honduras.—La Confraternidad Evangélica de Honduras expresó su rechazo al decreto ejecutivo PCM 14-2025, que ordena incluir el libro El Golpe 28-J: Conspiración transnacional, un crimen en la impunidad en el currículo de educación básica y media, como parte de la Cátedra Morazánica.

Además, la organización que asegura representar a más de cuatro millones de evangélicos en el país manifestó su profunda preocupación por la incorporación de este libro en el sistema educativo nacional.

En un comunicado declaró que “las opiniones personales —de los autores— son exactamente eso, y carecen de todo sustento científico para considerarse un hecho que amerita un estudio sistemático dentro del currículo educativo nacional”.

Asimismo, argumentó que la educación debe basarse en principios pedagógicos sólidos y en conocimientos verificables.

Imprimir libro de "Mel" Zelaya de la crisis política costará 100 millones de lempiras

Según la organización, la inclusión de este libro carece de una base científica que lo respalde como material de estudio dentro del sistema educativo.

“La educación debe basarse en principios pedagógicos sólidos y en conocimientos verificables, respetando la diversidad de pensamiento sin imponer visiones particulares como verdades absolutas”, señalaron en su comunicado.

También subrayó que la libertad educativa es un derecho fundamental que debe ser respetado.

En este sentido, destacaron que “los padres de familia tienen el derecho preferente de escoger el tipo de educación que desean para sus hijos”.

La Confraternidad Evangélica hizo un llamado a la presidenta de la República, a las autoridades educativas y a la sociedad hondureña para que reflexionaran sobre la importancia de preservar la libertad y los derechos fundamentales en el ámbito educativo.

Nasralla dice que si es presidente incluirá clases de cívica, religión y educación vial

De acuerdo con la organización, la educación debe ser un espacio de respeto a la diversidad de pensamiento, y no un medio para imponer visiones particulares como si fueran la única verdad.

"Hacemos un llamado a la presidenta Xiomara Castro, a las autoridades competentes, a la comunidad educativa y a la sociedad en general a reflexionar sobre la importancia de preservar la libertad y los derechos fundamentales en el ámbito educativo", manifestaron.

En su postura, la Confraternidad Evangélica de Honduras reafirmó que uno de los valores centrales del Evangelio es la libertad.

En su comunicado, explicaron que “la libertad, que trasciende, abarca la capacidad del ser humano para buscar la verdad, vivir conforme a sus convicciones y relacionarse libremente con su Creador y la sociedad”.

Al igual, los evangélicos sostuvieron que cualquier intento de imponer una visión ideológica en el ámbito educativo es inaceptable.

La organización dejó claro que la educación debe promover el pensamiento crítico y respetar los derechos de los padres a elegir la educación que desean para sus hijos.

“Manifestamos nuestro rechazo categórico a cualquier acto de imposición que vulnere los derechos de los educandos y la libertad de elección de sus padres”, afirmaron.

Xiomara Castro defiende libro de ‘Mel’: "Es un acto de formación cívica"

De acuerdo con la Confraternidad, cualquier material educativo que se utilice en las aulas debe ser objetivo y estar basado en principios pedagógicos que fomenten el desarrollo integral de los estudiantes.

Para finalizar, la Confraternidad Evangélica de Honduras reafirmó su compromiso con los valores del Evangelio y con el bienestar de la nación.

En su mensaje, expresaron: “Nos mantenemos vigilantes y en oración por una Honduras donde la libertad y los derechos de todos sean plenamente respetados”.

La organización manifestó su disposición a continuar trabajando en conjunto con las autoridades educativas y la sociedad en general para asegurar una educación de calidad que respete la libertad de pensamiento y los derechos fundamentales de los hondureños.

¿De qué trata el libro que escribió "Mel" Zelaya?

El libro El Golpe 28-J fue escrito por el expresidente José Manuel "Mel" Zelaya y su coautora Rixi Moncada, ministra de defensa, donde describe los eventos del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 desde su punto de vista.

Ese día, el entonces mandatario Manuel Zelaya fue capturado por las Fuerzas Armadas y enviado al exilio, tras haber impulsado una consulta popular para conocer si el pueblo apoyaría la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente.

La Corte Suprema de Justicia y el Congreso Nacional consideraron la consulta como un intento de violentar la Constitución, al interpretar que Zelaya buscaba extender su mandato más allá del período constitucional.

En respuesta, el Congreso nombró al presidente del Legislativo, Roberto Micheletti, como presidente interino.

Razón por la que el gobierno de Castro decidió gastar más de 100 millones de lempiras en imprimir los ejemplares, que tendrán un costo de 400 a 500 cada unidad.

Sin embargo, a pesar de que el decreto no establece explícitamente que la lectura del libro será obligatoria, al ser parte de una asignatura requerida para la graduación, su uso será prácticamente inevitable para los estudiantes del sistema educativo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
José Valeriano
José Valeriano
Periodista

Licenciado en Periodismo por la UNAH. Con experiencia en temas económicos, de salud, educación y desarrollo social. Con conocimientos en el mundo digital y SEO.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias
OSZAR »