¿Quiénes son los cardenales ausentes en el cónclave del 7 de mayo?

Por problemas de salud, sanciones y exceder el rango de edad, algunos cardenales no participarán en el proceso de elección del sucesor del papa

  • 29 de abril de 2025 a las 12:23
¿Quiénes son los cardenales ausentes en el cónclave del 7 de mayo?

Ciudad del Vaticano, Roma.- El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco dará inicio este 7 de mayo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde asistirán los cardenales menores de 80 años con derecho a voto.

No obstante, en las últimas horas se han confirmado algunas ausencias que podrían ser determinantes a la hora de elegir al santo pontífice, ¿quiénes están fuera?

De un total de 252 cardenales electores en todo el mundo, tan solo 133 de ellos participarán.

¿Cómo luce la Capilla Sixtina, lugar donde elegirá al sucesor del papa Francisco?

Uno de los casos más mencionados es el del cardenal italiano Ángelo Becciu, de 76 años, quien fue condenado a cinco años y medio de prisión por corrupción relacionada con una inversión inmobiliaria en Londres, motivo por el cual el papa Francisco lo suspendió en 2020.

Aunque inicialmente defendió su derecho a participar en el cónclave, Becciu anunció el 29 de abril que no asistiría, aceptando la voluntad papal expresada en sus cartas.

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”, señaló.

¿Quiénes son los cardenales electores en el cónclave 2025?

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó recientemente que dos cardenales estarán ausentes de la elección por motivos de salud; hasta el momento no se han revelado las identidades.

Además, en 2025, catorce cardenales cumplirán 80 años, perdiendo así su derecho a voto.

Entre ellos se encuentran Christoph Schönborn (Austria), Fernando Vérgez (España), Celestino Aós (Chile), George Alencherry (India), Carlos Osoro (España), Robert Sarah (Guinea), Stanisław Ryłko (Polonia), Joseph Coutts (Pakistán), Timothy Radcliffe (Reino Unido), Vinko Puljić (Bosnia), Antonio Cañizares (España), Vincent Nichols (Reino Unido), Jean-Pierre Kutwa (Costa de Marfil) y Philippe Ouédraogo (Burkina Faso).

Los cardenales anhelan un cónclave breve de dos o tres días

En total, se espera que 133 cardenales con derecho a voto participen en el cónclave del 7 de mayo. Este proceso se repetirá hasta que uno de los cardenales obtenga al menos dos tercios de los votos, momento en el que la tradicional fumata blanca anunciará al nuevo pontífice. ​

El cónclave es un evento de gran importancia para los católicos de todo el mundo, y su desarrollo será seguido con atención por fieles y observadores.​

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias
OSZAR »