Aumentarán precios de bebidas y cigarrillos en Honduras a partir de junio

El ajuste afecta cervezas, vinos, licores y cigarrillos, trasladándose al consumidor final, con un incremento promedio en el costo de estos productos

  • 12 de mayo de 2025 a las 00:00
Aumentarán precios de bebidas y cigarrillos en Honduras a partir de junio

Tegucigalpa, Honduras.- El precio de las bebidas nacionales e importadas, así como los cigarrillos, aumentará de precio a partir de junio.

¿Por qué? El impuesto de producción y consumo, el que está vigente desde el 2013, subirá 3.88% para 2025, Así lo constató EL HERALDO en el acuerdo 125-2025 de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y publicado en el diario oficial La Gaceta. Ese ajuste responde a la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024 de 3.88%.

El tributo recae sobre los cigarrillos, bebidas gaseosas, alcohólicas y otras bebidas preparadas o fermentadas.

También abarca al alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico superior o igual al 80% y alcohol etílico, incluyendo el alcohol desnaturalizado de cualquier graduación, se calcula este gravamen y su monto no puede exceder el 6%, de conformidad con los artículos 24 y 25 del decreto 17-2010 contentivo de la Ley de Fortalecimiento de los Ingresos.

Reducción de exportaciones y una menor demanda provocará arancel de Estados Unidos

Aunque el referido acuerdo 125-2025 fue promulgado el pasado 26 de abril, el ajuste cobrará vigor dos meses después, es decir, el próximo 28 de junio. Un porcentaje del impuesto de producción y consumo es trasladado al consumidor final tanto por los fabricantes como los importadores, lo que encarece su costo en el comercio nacional.

Variaciones

En el artículo 2 de este acuerdo se estipula que para los cigarrillos el impuesto ascenderá a 624.31 lempiras sobre la base de cada millar o fracción de cada millar de los derivados de tabaco vendidos o importados.

El alza interanual del tributo fue de 23.32 lempiras respecto al 2024, cuando alcanzó L600.99 e incluye a los cigarros con tabaco, aquellos electrónicos con nicotina y hasta los dispositivos de vaporización eléctricos.

De 99 centavos a 1.03 lempiras por litro pasó este impuesto a las gaseosas y otras bebidas preparadas, excluyendo los jugos naturales, leche y productos lácteos, que implica una diferencia de 0.04 centavos.

La cerveza es una de las bebidas más consumidas en el territorio hondureño, por lo que a L7.35 por litro sumará el impuesto de producción y consumo, es decir, un incremento de 28 centavos en relación con 2024, cuando se cobró 7.07 lempiras. Para los vinos y champanes en recipientes con capacidad superior a dos litros, pero inferior o igual a 10 litros, el ajuste a aplicar es de 9.22 lempiras por litro, superior en 34 centavos que en 2024.

En el caso de otras bebidas alcohólicas como el whisky, vodka, tequila, entre otras bebidas preparadas, subirán a 49.80 lempiras en este impuesto, reflejando una variación de 1.86 lempiras. De 30.32 lempiras por litro será la nueva cuantía del gravamen para el ron, una diferencia interanual de 1.13 lempiras.

Entre 10.70 y 21.67 lempiras por litro se ampliará el aguardiente en sus variantes de 30 grados hasta 45 grados, mientras que el alcohol etílico sin desnaturalizar tendrá un ajuste de 18 centavos a partir de junio.

Captación

De acuerdo con el decreto 4-2025 del Presupuesto General 2025 y sus disposiciones, un total de 84,352.2 millones de lempiras busca captar la actual administración en el presente período de 12 meses por concepto del impuesto sobre la producción, consumo y ventas.

Con este tributo se proyecta generar 10,294.1 millones de lempiras en comparación a 2024, cuando la estimación fue de L74,058.1 millones.

EL HERALDO comprobó que por el gravamen a las cervezas se obtendría 2,049.7 millones de lempiras y L1,666 millones por las gaseosas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias
OSZAR »