Tegucigalpa, Honduras.- El programa de inversión pública no está en consonancia con las necesidades de Honduras. De los 17 subsectores de inversión pública, hay seis en los que la ejecución presupuestaria es menor al 10% a la fecha.
Uno de estos es vivienda, que de una asignación de 45 millones de lempiras apenas se ha erogado L290,000, equivalente a 0.65%, constató EL HERALDO, según la plataforma de Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas (BiSefin).
Un 0.44% se ha invertido de competitividad y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), equivalente a apenas 420,000 lempiras de una partida de L95 millones.
Para las comunicaciones se asignaron 474 millones de lempiras, pero solo se han gastado L8.43 millones, un 1.78%. Mientras que 16.41 millones de lempiras (4.41%) son los egresos registrados para la descentralización de un presupuesto de L372 millones.
En el caso de riego con L693 millones y la modernización del Estado para el que se concedieron 3,136 millones de lempiras se han ejecutado el 6.78% y 7.58%, respectivamente. El gasto del Programa de Inversión Pública (PIP) ascendió a 18,199.1 millones de lempiras, que representa un 21.9% de un total de L83,009.9 millones.
Disponibilidad
“Siguen habiendo fondos para vivienda social, ya para vivienda media se agotaron las cuentas asignadas al sistema financiero; vamos a estar esperando la siguiente asignación presupuestaria del próximo año para financiar la vivienda media”, informó el presidente del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), Edwin Araque. Para lo que resta de 2025, tienen 2,500 millones de lempiras para vivienda social hasta por L1.3 millones, a 4% de interés y 30 años plazo.
“Como todos los años, este 2025 no se asignó recursos adicionales al fondo de inversión del Banco Central de Honduras, por lo tanto, estamos actuando con base en las recuperaciones más los recursos propios de Banhprovi que hemos estimado que va a andar entre L9,500 a L10,000 millones”, aseguró.